Presentamos Pharo Impulsa
En Pharo Consultora creemos en el poder del conocimiento y la acción. Por eso nace Pharo Impulsa, un espacio dedicado a potenciar la protección de los derechos de usuarios y consumidores a través de formación, desarrollo estratégico y trabajo colaborativo.
En un contexto donde los desafíos sociales, económicos y digitales evolucionan constantemente, es imprescindible contar con herramientas actualizadas que permitan a los profesionales del sector público y privado responder con eficacia. Pharo Impulsa fue creado con esa misión: guiar el avance hacia una defensa más sólida, consciente y jerarquizada de los derechos ciudadanos.
¿Qué es Pharo Impulsa?
Pharo Impulsa es una iniciativa que se presenta como un espacio dinámico y versátil. Diseñado para adaptarse a diversas actividades —capacitaciones, talleres, asesoramientos y encuentros interinstitucionales—, tiene como objetivo principal fortalecer y expandir el trabajo de quienes defienden los derechos de usuarios y consumidores en todo el país.
Desde municipios hasta provincias, desde equipos técnicos hasta la ciudadanía en general, Pharo Impulsa busca ser un puente entre el conocimiento técnico, la experiencia práctica y el compromiso con los derechos humanos en el consumo.
Actividades y formación
A través de propuestas formativas innovadoras, Pharo Impulsa ofrece:
- Capacitaciones para equipos municipales y provinciales.
- Talleres especializados en normativas, estrategias de atención y resolución de conflictos.
- Acompañamiento en la planificación y gestión de políticas públicas de consumo.
- Difusión de información clara y accesible para la ciudadanía.
Cada actividad está pensada para ofrecer soluciones concretas a los desafíos del presente, pero también para anticiparse a los cambios del futuro.
Una mirada estratégica y comprometida
En Pharo entendemos que la defensa de los derechos de usuarios y consumidores no puede quedar relegada. Requiere planificación, formación constante y un enfoque transversal. Pharo Impulsa se inserta en esta lógica: la de una evolución sostenida y profesional del trabajo territorial y técnico, capaz de transformar realidades.
Ciclo de formación: Gestión provincial y municipal de los derechos de consumidores y usuarios
Una de las primeras propuestas destacadas de Pharo Impulsa es este ciclo de encuentros virtuales especialmente diseñado para profesionales, funcionarios y trabajadoras/es de organismos públicos con competencia en materia de consumo. Su propósito es brindar herramientas clave para intervenir con solidez y eficacia desde una perspectiva jurídica, administrativa y territorial.
Docentes: Jorge O. Rossi – Alejandro Perez Hazaña – Dante Rusconi
Coordinadora General: Tatiana Paine Olivera
Modalidad: Virtual
Duración por charla: 2 hs
Material incluido
Inscripción: $3.000
Bonificación total para empleados y funcionarios/as de secretarías, direcciones y/u oficinas de defensa de los consumidores y usuarios; para empleados/as funcionarios/as de Juzgados de Faltas; y para integrantes de Abogados del Fuero.
Formulario de Inscripción Encuentro N°1
Encuentro 1: Acuerdos conciliatorios en sede administrativa
15 de mayo de 2025
El derecho constitucional a la solución de conflictos. Autoridades provinciales y municipales. Funciones de las autoridades en la etapa conciliatoria. Rol de audiencistas y responsables de área. Principios de protección y orden público. Derechos transables. Desistimientos. Acuerdos colectivos. Función homologatoria.
Ejecución y sanciones por incumplimiento.
Análisis de casos.
Encuentro 2: Medidas preventivas o cautelares administrativas
13 de junio de 2025
Prevención en el Derecho del Consumidor. Dictado de oficio y a petición. Alcances territoriales y temporales. Requisitos de procedencia. Recursos e impugnación. Consecuencias del incumplimiento. Análisis de casos.
Encuentro 3: Cuantificación administrativa de sanciones y daño directo
10 de julio de 2025
Daño directo: procedencia, alcance y prueba. Indemnización. Participación de las partes. Criterios para la cuantificación. Escala de sanciones. Jurisprudencia. Publicación de sanciones. Análisis de casos.
